Derecho civil

Derecho civil

Proteja sus acuerdos, su propiedad y su futuro. El derecho civil es la herramienta fundamental para salvaguardar sus intereses patrimoniales y personales.

¿Qué es el derecho civil?

El derecho civil es la columna vertebral del derecho privado, el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas más comunes y cotidianas entre las personas. Abarca desde el momento en que nacemos hasta la transmisión de nuestro patrimonio después de fallecer. Un concepto erróneo es pensar que solo nos afecta cuando firmamos un contrato. La realidad es que el derecho civil está presente en casi todos nuestros actos: al comprar una vivienda, al alquilar un local, al aceptar una herencia o al reclamar por un daño sufrido.

El resultado soñado para usted, que busca seguridad jurídica en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla o Medellín, es la tranquilidad. Es la certeza de que sus decisiones están legalmente blindadas y que, ante un conflicto, cuenta con una defensa sólida y estratégica. Se trata de transformar la complejidad del Código Civil en soluciones claras y efectivas que protejan su patrimonio, hagan valer sus derechos y le permitan resolver disputas de la manera más eficiente y menos costosa posible, con la confianza de tener a su lado a verdaderos expertos.

¿Cómo una asesoría en contratos civiles previene futuros litigios?

Una asesoría experta en contratos civiles es la mejor inversión para prevenir problemas futuros. El principio de que "lo que no está escrito, no existe" es fundamental en derecho. Un contrato verbal puede ser válido, pero es extremadamente difícil de probar. Un abogado civil se encarga de que cada acuerdo quede plasmado en un documento claro, preciso y completo, que no deje lugar a interpretaciones ambiguas. Se anticipa a los posibles escenarios de conflicto y redacta cláusulas que protegen sus intereses en caso de incumplimiento de contratos, estableciendo desde el inicio las consecuencias y los mecanismos para resolver disputas.

¿Qué hacer frente a un incumplimiento de contratos?

Frente a un incumplimiento de contratos, el primer paso es no actuar de manera impulsiva. Lo primero es documentar el incumplimiento y requerir formalmente a la otra parte que cumpla con su obligación, preferiblemente a través de una comunicación con asesoría legal. Si la respuesta es negativa o no hay respuesta, se abren varias vías. Se puede intentar una conciliación para buscar un acuerdo rápido. Si esto falla, se debe iniciar un proceso judicial (una demanda civil) para que un juez ordene el cumplimiento forzoso del contrato o la resolución del mismo, en ambos casos con la correspondiente indemnización por los perjuicios causados.

¿Cómo se defienden las demandas de propiedad y el registro de bienes?

La defensa en demandas de propiedad es crucial para proteger uno de sus activos más importantes. Estos procesos pueden surgir por disputas de linderos, posesiones o por la titularidad misma del inmueble. La clave de la defensa es el título de propiedad y su correcto registro de bienes en la Oficina de Instrumentos Públicos. El certificado de tradición y libertad es la "hoja de vida" del inmueble y la prueba principal de quién es el dueño. Una representación civil eficaz se encarga de recopilar y presentar todas las pruebas que demuestren su legítimo derecho, desvirtuando las pretensiones de la parte contraria.

¿Cuál es el camino para una resolución de herencias sin conflictos?

El camino ideal para la resolución de herencias es el trámite de mutuo acuerdo ante notario. Esta vía es posible cuando todos los herederos están de acuerdo en cómo se repartirán los bienes dejados por el causante. Requiere que un abogado elabore el trabajo de partición y adjudicación, que es el documento donde se detallan los activos, los pasivos y la forma en que se distribuirá el patrimonio neto entre los herederos según la ley. Este proceso es significativamente más rápido y económico que un litigio. Una buena asesoría patrimonial desde el inicio es fundamental para facilitar el diálogo y lograr el consenso necesario entre los familiares.

Preguntas frecuentes

El derecho civil en Colombia es el conjunto de normas jurídicas, principalmente contenidas en el Código Civil, que regulan las relaciones privadas entre los ciudadanos. Es considerado el derecho común, ya que establece las reglas generales aplicables a todas las personas en sus interacciones diarias que no están reguladas por una ley especial. Abarca desde los atributos de la personalidad (nombre, domicilio, estado civil) y los vínculos familiares, hasta el régimen de propiedad de los bienes, las formas de adquirir y perder derechos, las obligaciones que nacen de los contratos y la manera en que se transmite el patrimonio a través de las sucesiones. En esencia, es el marco legal que da seguridad y orden a nuestra vida personal y patrimonial.

Navegar este extenso marco normativo requiere una guía experta, especialmente en una ciudad tan dinámica como Bogotá. Los conflictos civiles pueden ser complejos y su resolución depende de una correcta interpretación de la ley y de la jurisprudencia. En Ehrlich Abogados SAS, nuestro departamento de derecho civil está conformado por equipos altamente especializados en cada una de sus ramas. Le ofrecemos una representación sólida y una asesoría clara para que usted pueda tomar decisiones informadas, ya sea al firmar un contrato, iniciar una reclamación o planificar la sucesión de su patrimonio, protegiendo siempre sus intereses con la máxima diligencia.

Tradicionalmente, el estudio del derecho civil se divide en cinco grandes partes o libros, que organizan de manera lógica las diferentes áreas que regula. La primera es Derecho de las Personas, que se ocupa de la existencia, capacidad y derechos fundamentales del individuo. La segunda es Derecho de Familia, que regula las relaciones surgidas del matrimonio, la unión marital de hecho y el parentesco. La tercera es Derecho de Bienes o Derechos Reales, que define la propiedad y otras formas de tenencia y uso de las cosas. La cuarta, y quizás la más extensa, es el Derecho de las Obligaciones y Contratos, que rige los acuerdos de voluntades y la responsabilidad civil. Finalmente, la quinta es el Derecho de Sucesiones, que establece las reglas para la transmisión del patrimonio de una persona después de su muerte.

Esta división permite una especialización profunda, lo cual es fundamental para una defensa efectiva. Un caso de arrendamiento puede involucrar aspectos del derecho de bienes y del derecho de contratos, mientras que una disputa hereditaria combina el derecho de sucesiones con el de familia y bienes. En Ehrlich Abogados SAS, contamos con un departamento de derecho civil conformado por equipos con experiencia en cada una de estas ramas. Esta estructura nos permite ofrecerle una asesoría integral y precisa, sin importar la complejidad de su caso, garantizando que cada aspecto de su situación sea analizado por un experto en la materia.

El derecho civil se sustenta en una serie de principios fundamentales que guían la interpretación y aplicación de todas sus normas. Uno de los más importantes es la Autonomía de la Voluntad Privada, que es la libertad que tienen las personas para celebrar contratos y definir sus cláusulas, siempre que no vayan en contra de la ley. Otro es el principio de Buena Fe, que exige que todas las partes actúen de manera honesta, leal y correcta en sus relaciones jurídicas. También es clave el principio de Prohibición del Abuso del Derecho, que impide que una persona utilice un derecho que la ley le concede para causar un daño injustificado a otra. Finalmente, el principio de Reparación de los Daños establece que quien causa un daño a otro, con culpa o dolo, está obligado a indemnizarlo.

Estos principios no son meramente teóricos; son herramientas poderosas que los abogados utilizan para defender los intereses de sus clientes. Por ejemplo, si un contrato tiene una cláusula claramente desproporcionada, se puede argumentar que atenta contra la buena fe. Si una parte incumple un acuerdo, se invoca el principio de reparación de daños para exigir una indemnización. En Ehrlich Abogados SAS, basamos nuestras estrategias de representación civil en la sólida aplicación de estos principios. Los utilizamos para construir argumentos persuasivos ante los jueces y para negociar acuerdos justos, asegurando siempre una defensa robusta y fundamentada de sus derechos.

 

Páginas de referencia

Image

Calle 32 bis A 13 32 Torre 3 Oficinas 415 y 606 - Bogotá

Calle 32 bis A 13 32 Torre 3 Oficinas 415 y 606 - Bogotá

Image